FINCA BUYTRÓN
Dormir entre Viñedos, en plena campiña cordobesa
Montilla – Córdoba – Andalucía
Según un testamento de 1567, esta casa se considera la primera propiedad que los marqueses de Priego cedieron en el siglo XVI a uno de sus administradores.
La historia de esta finca se remonta a sus orígenes como asentamiento romano, o a su época árabe, en la que los musulmanes canalizaban el agua y vivían de sus fértiles tierras y también a su pasado feudal. Fue el huerto que abastecía la zona y surtía al castillo de Montilla.
Ya a comienzos del siglo XVI, se conoce como propietaria de esta casa rural a Dª Catalina Fernández de Córdoba (2ª Marquesa de Priego), que la tenía como huerta y desde donde abastecía de nardos a la corte de la Reina Isabel. También se cultivaba aquí la reconocida alcachofa montillana, la base de uno de los platos más deliciosos de la cocina local: Alcachofas a la Montillana.
A mediados del siglo XVI, Sor Catalina de la Trinidad Fernandez de Córdoba (1547-1574), 3ª Marquesa de Priego y descendiente directa de la anterior, siendo abadesa del Convento de Santa Clara de Montilla solicita una licencia de obras para esta casa, con la idea de ponerla al servicio y alojamiento de cuantos numerosos “viajeros de bien”, que venían atraídos por la sabiduría y carisma de San Juan de Ávila, teólogo, humanista y escritor del siglo XVI, quien vivió la última etapa de su vida en Montilla.
Con posterioridad, uno de sus administradores, el licenciado Luis de Buytron, solicitó la propiedad de dicha huerta como consta en testamento en 1567, siendo por tanto la primera propiedad privada de la zona, que pasó a alguien que no pertenecía a la nobleza, tomando así el nombre de su propietario. A partir de ese momento, se le empieza a conocer como Huerta Buytrón y posteriormente como Finca Buytron.
Pasado el tiempo, según consta en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba, en 1665 pasa a manos de una religiosa del Convento de Santa Clara en Montilla, sor María Trinidad, hija de Domingo García Vidal, «una huerta en la cañada de Buytron», que entrega como dote al entrar en el convento. Aunque las monjas tenían voto de pobreza, para evitar que pidieran limosna por las calles era costumbre que al ingresar en el convento entregaran dicha dote.
Finca Buytron es por tanto un lugar donde se mezclan la historia y la leyenda y donde la casa y la campiña cordobesa te atrapan desde el primer momento que llegas a ellas.
Amplios exteriores
Desconectar de la rutina mientras se disfruta del exterior, con las vistas al castillo de Montilla desde la piscina, con las puestas de sol desde el jardín, con la lectura desde la noria romana rodeada de olmos centenarios y con las experiencias enoturísticas desde la viña, convierte a Finca Buytron en la viva estampa de la buena vida en el sur mediterráneo.
Sensaciones en una copa
Experiencias enoturísticas en primera persona que quedan grabadas en la retina y en la memoria de los visitantes. Entre las actividades a realizar, destacan las catas de nuestros propios vinos o de otras bodegas de la zona Montilla-Moriles, los almuerzos y cenas maridadas así como las actividades vitivinícolas propias de la época en el que se desarrolle.
Cata de vinos
Actividad dirigida a grupos de personas con interés en conocer el proceso de elaboración y cata de nuestros vinos así como de la zona Montilla-Moriles. Estas catas irán acompañadas de algún producto artesano de la zona.
Almuerzos y cenas maridadas
El objetivo de esta actividad es tanto el conocimiento, divulgacion y promoción de la gastronomia de la comarca, así como de los vinos y vinagres de la zona Montilla-Moriles. Posibilidad de realizarlas en el viñedo.