EL MUSEO THYSEEN Y EL FLAMENCO

Uno de los principales museos de la ciudad española de Málaga

Cultura y Gastronomía

El MUSEO THYSEEN de Málaga fue inaugurado en 2011 y reúne una de las colecciones más importantes de pintura española y andaluza​ desde los inicios del siglo XIX hasta los comienzos de la modernidad en el XX, que recorre algunos de los géneros principales del arte español en este período, como el “paisaje” y el “costumbrismo”.

Primera Parte: Visita al MUSEO CARMEN THYSEEN, de Málaga

  • Encuentro en Hotel de los clientes por parte del guía oficial, que nos acompañará durante todo el programa.
  • Visita al MUSEO CARMEN THYSEEN: El museo cuenta con 285 obras que forman parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza y hace un recorrido por los diferentes géneros de la pintura española del siglo XIX, desde el Romanticismo hasta los inicios de la modernidad en las primeras décadas del siglo XX, prestando especial atención a la pintura andaluza​.
  • Cuenta también el Museo Thyssen con 4 secciones:
    • Maestros Antiguos, con obras que se remontan hasta el siglo XVII, con Francisco de Zurbarán y Jerónimo Ezquerra, entre otros artistas.
    • Paisaje romántico y costumbrismo, que refleja la visión que los viajeros románticos tenían de España, de su pasado, la arquitectura morisca, las gitanas, las corridas de toros, las fiestas, el flamenco, etc. que lo componen obras de Genaro Pérez Villaamil, Rafael Benjumea, entre otros.
    • Preciosismo y paisaje naturalista, que evidencia la profunda evolución que, durante la segunda mitad del siglo XIX, sufrió la pintura española hacia obras de pequeño formato, coloristas y cuidadosas en los pequeños detalles. Aquí se encuentran obras de artistas como Mariano Fortuny, Raimundo de Madrazo, o Emilio Sala entre otros, y paisajistas como Carlos de Haes, Martín Rico o Sánchez Perrier.
    • Fin de siglo, que revela como la pintura española de final del siglo XIX comenzó a dialogar abiertamente con la pintura internacional. Joaquin Sorolla, Aureliano de Beruete, Darío de Regoyos, Ramón Casas, Ricardo Canals, Francisco Iturrino o José Gutierrez Solana son algunos de sus exponentes.

Segunda Parte: Sensacional espectáculo Flamenco y cena en la Malagueta.

  • El mejor espectáculo de baile, cante y guitarra en directo. Nuestros artistas le entregarán su alma en el escenario y le harán descubrir la grandeza que tiene este arte. El cuadro flamenco está compuesto por cinco artistas, los más destacados del panorama del flamenco actual.
  • Es hora de cenar y probar la gastronomía malagueña, un tipo de cocina típica mediterránea con productos frescos y alegres, perfectos para combatir las altas temperaturas del verano. Pero también se pueden probar sabrosos guisos en otoño e invierno, y carnes y pescados a la brasa que pueden ser consumidos en cualquier época del año. Para ello, os hemos elegido uno de nuestros restaurantes favoritos en la zona de la “Malagueta” para que almuercen esos pescados y mariscos que tanto nos gustan. Simplemente queremos saber si te gustaría probar “la cocina local”, “una cocina tradicional andaluza” o una “comida de diseño”. ¡Deja que elijamos por ti!

FICHA TÉCNICA

  • Ref: CULT-121
  • Duración del Programa: 5h
  • Provincia:  Málaga
  • Incluimos: guía acompañante con idioma

Sus más de 250 obras proceden de la colección CARMEN THYSEEN-BORNEMISZA e incluyen también una selección de piezas de maestros antiguos, entre las que destaca una Santa Marina de “Zurbarán”.

Tiene su sede en el Palacio de Villalón, un edificio del siglo XVI rehabilitado y ampliado para acoger el Museo. ​

En 2017 alcanzó su visitante 1.000.000

Horarios de Espectáculos Flamencos: 19.00 y 21.00h

Solicitud de Información